Correr es una gran alternativa para ejercitarse
Sin lugar a dudas uno de los ejercicios más efectivos y gratificantes que podemos practicar es correr. Te hará sentir ágil, de mejor humor y vital. Pero para ser un buen runner hay que empezar al ritmo adecuado, ser regular y no cometer ciertos errores.
Hace décadas que el correr al aire libre está de moda. Es barato, sencillo y científicamente comprobado que, incluso en zonas urbanas donde pasan coches, más saludable que una vida sedentaria.
El running es la tendencia que más adeptos gana. Frente a otras denominaciones, como el footing o el jogging, que se refieren a correr sin marcarse metas, los runners si se programan unos objetivos y una progresión. En este sentido, resulta más ilusionante y gratificante.
LAS VENTAJAS DEL RUNNING
Una de las grandes ventajas de correr es que en poco tiempo se comprueba cómo el rendimiento crece y, con él, el estímulo para seguir practicando al día siguiente.
Para empezar, además, no se necesita prácticamente nada, solo interés y el convencimiento de que lo haces para disfrutar.
Sentir ágil, de mejor humor y vital. Pero para ser un buen runner hay que empezar al ritmo adecuado, ser regular y no cometer ciertos errores. El entrenador Martín Giacchetta nos da las claves para lograr objetivos.nador Martín Giacchetta nos da las claves para lograr objetivos.
Las ventajas de agilidad, salud, fortaleza y vitalidad en general han de ser la consecuencia del ejercicio, pero esa no es la única motivación. Hay que disfrutar del reto de correr.
LA PRIMERA CLAVE: SER REALISTA.
Es lógico que en las primeras sesiones y, sobre todo, al dar los primeros pasos, te cueste más, como pasa con cualquier deporte. Pero ha de ser una práctica ilusionante si queremos ser constantes y el running exige constancia.
PASOS PREVIOS PARA SALIR A CORRER
Elige calzado. “Para un corredor es la conexión con el suelo, hay que vigilar la calidad”, explica el entrenador. Cuanto más pesado es el corredor mayor amortización es necesaria. Si te vas a poner en serio, es bueno analizar la pisada con un podólogo para asegurarse de que compras la zapatilla adecuada, que no siempre ha de ser la más cara.
El lugar adecuado. El suelo más conveniente es la tierra, más irregular y con menor efecto de rebote. Después, el asfalto, menos agresivo que el cemento o la acera, pero a veces más peligroso por los coches. Si normalmente no puedes correr en la naturaleza, hazlo al menos los fines de semana. Correr por terreno variado, con subidas y bajadas, no lesiona tanto, pues trabajan diferentes grupos musculares y el esfuerzo se reparte entre ellos. “Si te entrenas por tierra hay menos riesgo de lesiones”, dice Giacchetta.
¿SOLO O ACOMPAÑADO?
Seguramente nos va a costar menos salir si corremos en compañía. Y a la vez de hacer ejercicio socializamos: dos en uno. Y si te excedes en el ejercicio y te encuentras mal, podrá prestarte ayuda.
No se ha de correr todos los días. “Los días de descanso y recuperación son igualmente importantes”, así que si te decides a incorporarlo como parte de tu rutina recuerda lo importante que es realizarlo de manera gradual y disfrutar siempre el momento. Hagámoslo juntos, te acompaño dándole sabor natural mientras te hidratas