5 Castillos increíbles en México que debes conocer.
Este mes ha estado lleno de cambios, regresamos de unos días de descanso, tenemos nuevos propósitos y estamos llenos de energía, es por esto que te recomiendo hacer un viaje estos días de descanso, te ayudará a renovarte y divertirte, solo o acompañado, aprovecha los lugares increíbles que tenemos en nuestro país.
Cuando hablamos de castillos, siempre o casi siempre pensamos en Europa, pero los países del Viejo Continente no son los únicos que tienen ese tipo de construcciones. En América Latina existen varios y en México también. Si hablaran las paredes de algunos, podrían contar grandes historias. Otros fueron diseñados con fines turísticos, y aún así su belleza arquitectónica es cautivadora. ¿Conoces estos cinco espectaculares castillos ubicados en México?
1. Castillo Gillow. (Puebla, México)
La Ex – Hacienda de Chautla atesora en sus espacios la atmósfera de otros tiempos que impregnada en el aire de sus bosques, jardines y muros nos permite revivir la vida de nuestro país en el pasado, cuando su propietario Eulogio Gillow Zavalza mandó construir lo que ahora lleva su nombre “Castillo Gillow” en medio de la laguna formada por el embalse del río Atoyac. además muy cerca del Centro de Puebla se encuentra Cholula, uno de los Pueblos Mágicos de México, es considerada la ciudad viva más antigua de América. Su fundación data del año 500 A.C. Tiene el orgullo de tener la pirámide más grande del mundo en base, con casi 400 mts. por lado. A su vez, Cholula es famosa por sus iglesias. Cuenta la leyenda que tiene 365 Iglesias, una para cada día del año. Se destaca por su turismo cultural, religioso y arqueológico. ¡La pasarás increíble!
2. Castillo Santa Cecilia (Guanajuato, México)
En 1952 se inauguró el hotel y al paso de poco tiempo consiguió alcanzar renombre y fama Guanajuato está lleno de tesoros culturales y artísticos, sus calles y callejones de arquitectura colonial transportan a quien los recorre a otras épocas. Es por estas y muchas otras razones que Guanajuato se ha consolidado como el destino cultural de México. Uno de los recintos más bellos y con una gran historia tras de sí historia es el Castillo de Santa Cecilia. Este establecimiento a través de los años ha ocupado un lugar de privilegio en la hotelería y en la imagen urbana de la ciudad. Sus usos han sido diversos, así pues el Castillo de Santa Cecilia ha funcionado como entrada de mina, hospital, albergue y finalmente un hotel de características medievales. La historia de este lugar se remonta a 1686, cuando en estos predios se ubicó la hacienda de beneficio de San Francisco Javier. En este lugar se realizaban labores para mejorar la producción minera en Guanajuato. Sin embargo, con la decadencia de la minería también vino la declive de la hacienda. Fue hasta el 17 de mayo de 1951 cuando se comenzó a construir un hotel con las características de un castillo medieval.Sus habitaciones, en diferentes épocas han albergado a diversas personalidades tales como los Reyes de España (Juan Carlos y Sofía), Mario Moreno “Cantinflas”, José Alfredo Jiménez, María Félix, y Brigitte Bardot por mencionar algunos. El Castillo de Santa Cecilia se ubica en Camino a la Valenciana S/N, Km. 1, San Javier.
3. Castillo de Chapultepec. (Ciudad de México, México)
El castillo más famoso de México, es una construcción palaciega en el centro del Bosque de Chapultepec situado en la Ciudad de México, a una elevación de 2325 metros sobre el nivel del mar. Fue construido por el virrey Bernardo de Gálvez y Madrid sobre el cerro del Chapulín (Chapultepec es palabra de origen náhuatl «Chapulli, saltamontes, y tepe(tl), cerro, Chapultepetl», que significa “cerro del saltamontes” o “cerro del chapulín”). Fue construido en la época del Virreinato como casa de verano para el virrey. Se le dio diversos usos, desde almacén de pólvora hasta academia militar en 1841. También fue la residencia oficial del emperador Maximiliano I de México (1864-1867) y de los presidentes del país entre 1884 y 1935. Ha sufrido ampliaciones y remodelaciones. Cuenta con diversos patios, escalinatas, jardines, vestíbulos, salas y amplios espacios característicos de los inmuebles del siglo XIX y principios del XX.
4. Castillo Douglas (Aguascaliente, México.)
El castillo Douglas es una construcción palaciega ubicada al centro de la ciudad de Aguascalientes, México, que antiguamente sirvió como residencia y posteriormente fue deshabitado. El propietario Edmundo Ortega Douglas encomendó el diseño al arquitecto Federico E. Mariscal, y la construcción a Refugio Reyes Rivas. La obra comenzó en 1923 y terminó tres años más tarde. El castillo, con aspecto de fortaleza militar semejante a los diseños franceses del feudalismo, con dos alturas además del sótano. Dispone de foso, puente levadizo, muralla exterior y una capilla religiosa, y está construido de piedra traída especialmente de San Luis Potosí.
5. La fortaleza de San Carlos, (Perote, Veracruz, México)
Muy poca gente conoce este impactante tesoro colonial en México, la Fortaleza de San Carlos o Castillo de San Carlos, una antigua edificación militar del siglo XVIII que se encuentra en la ciudad de Perote, en el Estado de Veracruz. Frente al acceso de la fortaleza, delante del foso, hay dos estatuas de dos soldados de la corona, cuenta la leyenda que estas estatuas representan a los centinelas catalanes Juan de Ferrer y Jaime Castells que abandonaron sus puestos por razones de amor y al enterarse de que serían procesados por deserción huyeron. Se mandaron a erigir dos figuras que los representarán para ser colocadas en el mismo lugar en el que montaban guardia, a fin de que no se olvidara su falta. En cuanto a arquitectura se refiere, podemos mencionar que se utilizó el sistema de construcción que estaba en boga durante el Siglo XVII. Con un juego de luz y sombras, y arquitectura en estrella, la Fortaleza de San Carlos se caracteriza por permitir batir todos y cada uno de los puntos del foso de defensa a partir de la cresta de fuegos del recinto. La Fortaleza de San Carlos adopta la forma de un cuadrado regular inscrito en una figura semejante de 237.15 metros por lado, contados entres los vértices de los ángulos salientes de dos bastiones consecutivos, los capiteles de los baluartes están orientados según los puntos cardinales, y los fuertes a su vez, según los rumbos noreste, sureste, suroeste y noroeste.
¡Elige tu destino, alista tu maleta y compártenos cuál fue tu favorito!